
Del 22 de septiembre al 20 de octubre de 2025 – 25 horas de contenidos actualizados
La salud del colmenar es uno de los temas más importantes en cualquier explotación apícola.
La prevención, la detección temprana de los posibles problemas sanitarios y el manejo correcto son la clave para mantener en buen estado sanitario las colmenas.
Dirigido a: apicultores, aficionados, profesionales de la sanidad animal, …
- Profesor: Antonio Gómez Pajuelo
- Profesor: Fina Gonell Galindo

Del 17 de noviembre al 8 de diciembre de 2025 – 12 horas de contenidos actualizados
Las mieles son tan variadas como variadas son las floraciones a las que recolectan el néctar.
Los análisis sensoriales, son la técnica que nos ayudan a definirlo con más exactitud. Con esta formación pretendemos enseñar la técnica, practicarla y disfrutarla.
Dirigido a: cualquier persona que trabaje con mieles o que tenga curiosidad por apreciar sensorialmente este producto.
- Profesor: Antonio Gómez Pajuelo
- Profesor: Fina Gonell Galindo

Febrero 2026 – 38 horas de contenidos actualizados
La miel es el producto estrella de la apicultura. Siempre ligado a la naturaleza y a la salud.
Su conocimiento en profundidad, los de su manejo y acondicionamiento es necesario para poder trabajar con ella.
Dirigido a: a cualquier persona que trabaje con la miel, ya sea en la producción, la elaboración o la venta, o tenga interés en aumentar sus conocimientos sobre este producto.
- Profesor: Antonio Gómez Pajuelo
- Profesor: Fina Gonell Galindo
- Profesor: Michel Merlet
- Profesor: Christine Serrano

Marzo de 2026 – 20 horas de contenidos actualizados
Con el objetivo de profundizar un poco más en la cosmética apícola, hemos decidido iniciar este año un nuevo curso de nivel avanzado.
En el curso de iniciación a la cosmética apícola aprendimos lo que nos aporta la miel, el polen, el propóleos, la jalea y la cera a nuestra salud. Aprendimos como usarlos en la cosmética básica, para nuestro uso o el de nuestros clientes.
Algunos alumn@s que habéis hecho el curso de iniciación teníais interés en aprender más de cosmética.
Por eso en este curso os proponemos profundizar y repasar los productos apícolas, conocer otro tipo de materias primas de uso habitual en cosméticos y practicar algunas técnicas de elaboración de cosméticos. Elaboraremos desde cero una emulsión. Ello os permitirá ser capaces de elaborar muchos productos cosméticos.
Y como no, sin olvidarnos, que para todos estos preparados podemos usar ingredientes apícolas.
Dirigido a: aquell@s alumn@s que realizaron nuestro curso de “Cosmética Apícola” online y tienen la inquietud de profundizar más en el tema.
Con la colaboración de Teresa Valiente
- Profesor: Antonio Gómez Pajuelo
- Profesor: Fina Gonell Galindo
- Profesor: María Teresa Valiente Gómez

Abril 2026 - 25 horas de contenidos actualizados
Los productos apícolas se usan desde la antigüedad en cosmética. Siempre ligados a la naturaleza y a la salud. Su conocimiento en profundidad y el de las técnicas de preparación de cosméticos, puede darnos la opción de ampliar la gama de nuestros productos.
Dirigido a: a cualquier persona relacionada con la apicultura que quiera diversificar sus actividades, o simplemente quiera hacerse sus propios cosméticos.
- Profesor: Antonio Gómez Pajuelo
- Profesor: Fina Gonell Galindo
- Profesor: María Teresa Valiente Gómez

Marzo 2026 – 40 horas de contenidos actualizados
El objetivo de este curso es: Conocer la flora y su aprovechamiento apícola, imprescindible, tanto para poder dedicarse a la apicultura, como para poder interpretar bien una miel.
Nosotros siempre hablamos de las “40 principales”, que son las plantas que tienen más relevancia en la producción de mieles en una determinada zona, bien como plantas principales, o bien como plantas secundarias pero que hacen aportes importantes como acompañantes.
En este curso, hemos querido dar un paso más, ampliando esta lista, y marcando unas pautas para que sea fácil reconocer las plantas de vuestro entorno y su utilidad para las abejas.